La IA revoluciona las redes sociales: cómo lo usan los profesionales en 2025

La IA revoluciona las redes sociales: cómo lo usan los profesionales en 2025

por | Sep 4, 2025

La IA revoluciona las redes sociales: cómo lo usan los profesionales en 2025

La IA revoluciona las redes sociales. Descubre cómo el 96 % de los profesionales del marketing ya incorporan la IA en la gestión de redes sociales, sus usos más comunes, barreras y cómo aprovecharla con inteligencia.

En 2025, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una curiosidad para convertirse en una herramienta fundamental para los profesionales del marketing en redes sociales. Según el informe de Metricool «The State of AI in Social Media 2025», el 96 % de los expertos en social media ya utiliza IA en su día a día y cerca del 75 % lo hace de forma cotidiana.

Usos predominantes de la IA en redes sociales

El informe destaca que la fase de ideación es donde la IA está más presente: un 78 % de los profesionales la emplean para generar ideas de contenido. Además, el 70 % la usa para redactar publicaciones, mientras que entre el 65 % y 66 % la utiliza para adaptar o reescribir textos según el formato o plataforma.

Sin embargo, el uso de IA no está limitado a la creación de texto. Menos del 40 % la aplica a tareas como análisis de datos o escucha social, lo que refleja una oportunidad para expandir su aplicación más allá de lo creativo.

¿Más uso, mayor inversión? No necesariamente

A pesar de su adopción masiva, la inversión en herramientas de IA no está creciendo al mismo ritmo. Solo un 38 % de los encuestados planea aumentar su presupuesto en IA en 2025, y más del 50 % se limitan a usar versiones gratuitas.

Las principales barreras señaladas son: preocupación por la calidad del contenido generado (45 %), falta de tiempo para aprender a manejar estas herramientas (36 %) y desconocimiento sobre qué herramientas usar (30 %).

Velocidad, pero no siempre eficacia

Un 79 % de los profesionales reconoce que la IA les permite crear contenido más rápidamente, pero esa rapidez no siempre se traduce en calidad o efectividad, ya que solo la mitad mide el rendimiento del contenido generado con IA y más de un tercio no lo hace en absoluto.

Esto subraya la necesidad de un equilibrio entre automatización e intervención humana. La validación editorial sigue siendo esencial para mantener la voz de marca y la coherencia estratégica.

Necesidad de formación y recursos prácticos

Cuando se les preguntó qué les ayudaría a aprovechar mejor la IA: el 49 % pidió formación específica o tutoriales, el 47 % solicitó ejemplos prácticos aplicados al social media y el 42 % deseó integraciones con herramientas ya conocidas.

Esto revela que una de las grandes barreras no está en la falta de tecnologías, sino en la brecha de habilidades y conocimiento. Las empresas y profesionales deben apostar por formación estructurada para maximizar los beneficios de la IA sin perder rumbo.

Formación, implementación estratégica y ética

En este sentido, instituciones como la Fundación Eurocaja Rural y CEOE Ávila han organizado jornadas sobre IA en marketing, mostrando su relevancia para pymes y pequeñas empresas que buscan optimizar recursos y competir en el entorno digital.

Y en un contexto más amplio, el sector publicitario en España está consolidando su apuesta por la IA junto a la personalización y el análisis en tiempo real, lo que exige perfiles técnicos capaces de interpretar datos y orientar decisiones estratégicas.

 

Oportunidades para Kiwitu.com

Como Kiwitu.com apuesta por estar a la vanguardia del marketing digital, integrar contenidos e iniciativas que potencien el uso de IA con criterio puede reforzar su posicionamiento. Algunas ideas clave:

  • Crear guías prácticas de herramientas de IA específicas para social media.
  • Ofrecer webinars o tutoriales sobre prompts efectivos y evaluación de rendimiento.
  • Diseñar indicadores y plantillas que permitan medir y optimizar el impacto del contenido generado por IA.

Links externos recomendados para ampliar información

Conclusión: la IA ya es parte del equipo creativo

La inteligencia artificial se ha convertido en una aliada estratégica para quienes gestionan redes sociales, facilitando ideación, creación y adaptación de contenidos. No obstante, su eficacia depende de una implementación consciente, formación adecuada y medición rigurosa.

En este nuevo entorno, Kiwitu.com puede liderar aportando recursos educativos y herramientas prácticas que ayuden a sus lectores a aprovechar la IA sin perder de vista la coherencia, calidad y creatividad humana.

Comparte este post en tus redes sociales con los siguientes Hashtags:

#inteligenciaartificial, #redessociales, #marketingdigital, #socialmedia, #IA, #tendencias2025, #Metricool, #formaciónIA, #automatización, #creatividaddigital

¿Quieres saber más?