“Critterz”: la película animada de OpenAI que desafía a Hollywood

“Critterz”: la película animada de OpenAI que desafía a Hollywood

por | Sep 10, 2025

“Critterz”: la película animada de OpenAI que desafía a Hollywood

Exploramos ‘Critterz’, el ambicioso largometraje animado respaldado por OpenAI, que busca demostrar que la IA puede crear cine más rápido, más barato y sin renunciar a la calidad

La inteligencia artificial irrumpe en la gran pantalla de la mano de OpenAI. La compañía está impulsando Critterz, una película animada creada en buena parte con herramientas de IA, que aspira a estrenar en el prestigioso Festival de Cannes en 2026, y transformarse en un caso tangible del potencial creativo y operativo de estas tecnologías.

El origen y la ambición del proyecto

Todo comenzó como un cortometraje experimental ideado en 2023 usando DALL-E. Lo desarrolló Chad Nelson, actualmente creativo en OpenAI, junto con Nik Kleverov de Native Foreign. El corto llamó la atención del equipo, lo que llevó al desarrollo de un largometraje completo en asociación con los estudios Vertigo Films (Londres) y Native Foreign (Los Ángeles).

Ahora, Critterz toma forma con una historia protagonizada por criaturas del bosque que emprenden una aventura tras haber sido desplazadas de su hogar, un relato simple pero lleno de posibilidades expresivas que la IA amplifica con rapidez y eficiencia.

Reducción de tiempos y presupuestos

Gracias a la colaboración entre humanos y tecnología generativa, el proyecto pretende ser más eficiente que una producción animada convencional. Mientras que estas suelen tomar hasta tres años, Critterz se plantea completarse en solo nueve meses.

Asimismo, su presupuesto estimado de menos de 30 millones de dólares es una fracción del costo típico de grandes estudios como Pixar, que fácilmente superan los 150–200 millones por producción.

Creación híbrida: talento humano + IA

Aunque la generación visual e incluso parte del guion proviene de modelos como GPT-5, el proceso combina artistas gráficos para bocetos, actores de voz para los personajes y guionistas (del equipo de Paddington en Perú) que dan forma a la narrativa final.

 

Repercusiones en la industria del cine

El proyecto llega en un momento de fuerte debate en Hollywood. Algunos ven la IA como una aliada creativa que reduce barreras, mientras que otros alertan por la pérdida de empleo y los retos legales sobre derechos de autor. OpenAI espera que Critterz sea el catalizador para que la industria adopte soluciones generativas con mayor confianza.

Su posible estreno en Cannes le aporta visibilidad y legitimidad, situándolo como uno de los primeros largometrajes animados de este tipo en competir en festivales de alto perfil.

Lo que significa para el futuro del cine y la creatividad

La ambición tras Critterz no es solo tecnológica, es simbólica. Está destinada a demostrar que la IA puede transformar la producción audiovisual: acelerar procesos, reducir costos y democratizar el acceso a herramientas de creación.

Si funciona, podría abrir la puerta a una nueva era donde los creadores independientes y pequeños estudios cuenten con capacidades antes reservadas a grandes plataformas —todo ello manteniendo elementos humanos como dirección, actuación y guion.

Voces expertas y contexto adicional

Según Nik Kleverov, co-fundador de Native Foreign, “este proyecto muestra un compromiso total de un proveedor de IA para demostrar que esto es posible”. Empresarios y productores ya comienzan a mirar con interés modelos de colaboración entre IA y cine que puedan generar nuevas oportunidades de narración multimedia.

¿Quieres saber más?

Explora estos enlaces para profundizar en el impacto de la IA en el cine:

Si te interesa cómo la IA está revolucionando el cine, la creatividad y las industrias digitales en general, no dejes de visitar nuestro blog en kiwitu.com para descubrir análisis exclusivos y casos relevantes.

Comparte este post en tus redes sociales con los siguientes Hashtags:

#Critterz, #OpenAI, #cineIA, #peliculaAnimadaIA, #GPT5, #Cannes2026, #AnimaciónDigital, #IAenHollywood, #innovaciónCinematográfica, #producciónRápida

¿Quieres saber más?