La inteligencia artificial- la nueva puerta de entrada a Internet | Kiwitu

La inteligencia artificial: la nueva puerta de entrada a Internet | Kiwitu

por | Oct 22, 2025

La inteligencia artificial: la nueva puerta de entrada a Internet (y por qué las marcas no están listas)

El 50% de los usuarios ya utilizan buscadores basados en Inteligencia Artificial, pero las marcas siguen pensando en SEO tradicional

La revolución en los hábitos digitales ya no es una predicción: es un hecho. Según un reciente informe de McKinsey, la mitad de los consumidores ya utilizan buscadores basados en inteligencia artificial, como ChatGPT, Perplexity, Gemini o Claude. Además, un 44% afirma preferirlos frente a los motores clásicos como Google o Bing. Sin embargo, apenas un 16% de las marcas están analizando su visibilidad en estos nuevos entornos.

Esta transformación plantea una pregunta clave: ¿cómo pueden las marcas seguir siendo visibles cuando la información ya no se busca, sino que se conversa? En Kiwitu, creemos que la respuesta pasa por anticiparse a esta nueva capa de Internet: la Generative Engine Optimization (GEO).

Cambio en los hábitos de búsqueda

Hasta hace poco, el acceso a Internet comenzaba casi siempre con un buscador. Hoy, el punto de entrada son los modelos de lenguaje. Herramientas como ChatGPT o Gemini interpretan preguntas y ofrecen respuestas directas, sin necesidad de visitar múltiples sitios web.

McKinsey estima que, para 2028, el consumo a través de buscadores basados en IA moverá más de 750.000 millones de dólares solo en Estados Unidos. Pero a pesar del tamaño de esta tendencia, la mayoría de las marcas no ha adaptado su estrategia digital para este nuevo contexto.

Del SEO al GEO: una nueva disciplina

El Generative Engine Optimization (GEO) redefine las reglas del posicionamiento digital. Mientras el SEO se centra en optimizar una web para que aparezca en los resultados de búsqueda tradicionales, el GEO se enfoca en cómo los motores de IA (como ChatGPT o Gemini) seleccionan la información que utilizan para generar sus respuestas.

Según McKinsey, los sitios oficiales de marca apenas representan un 5% a 10% de las fuentes que alimentan estos modelos. El resto procede de medios, comunidades, foros y creadores de contenido. En otras palabras: si tu marca no está presente en esas fuentes, simplemente desapareces de la conversación digital.

SEO vs GEO: principales diferencias

Mientras que el SEO busca visibilidad en buscadores, el GEO busca relevancia en conversaciones generadas por IA.
AspectoSEOGEO
ObjetivoPosicionarse en motores de búsqueda.Aparecer en respuestas generadas por IA.
CanalesWeb, blog y portales.Modelos de lenguaje, foros, reseñas, medios.
KPIsCTR, tráfico orgánico, ranking.Presencia en prompts y respuestas generadas.
EstrategiaPalabras clave y enlaces.Autoridad semántica y fuentes de confianza.

Cómo prepararse para el GEO

McKinsey propone una hoja de ruta con cuatro pasos para que las marcas ganen visibilidad en la era de la IA. Desde Kiwitu los interpretamos así:

1. Diagnóstico real

Analizar dónde aparece tu marca en conversaciones de IA, qué fuentes la mencionan y cuál es el valor del tráfico potencial.

2. Contenido multicanal

Publicar en tu web ya no basta. Es necesario estar en medios, comunidades, foros y colaboraciones externas. La autoridad se construye en red.

3. Optimización para LLMs

Los contenidos deben ser estructurados, contextuales y útiles para los modelos de lenguaje. La IA no indexa; aprende. Por eso, el formato y el contexto son más importantes que la densidad de palabras clave.

4. GEO como estrategia de negocio

El GEO no es solo una táctica de marketing, sino una nueva disciplina estratégica. Requiere KPIs específicos, talento multidisciplinar y una infraestructura tecnológica adaptada a la IA.

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre SEO y GEO?
El SEO optimiza para buscadores tradicionales, mientras que el GEO optimiza para los motores de inteligencia artificial. Es la evolución natural del marketing digital.
¿Qué tipo de contenido favorece al GEO?
Contenidos de calidad, estructurados, con lenguaje natural, menciones cruzadas y fuentes verificables. Las IA premian la claridad y la fiabilidad.
¿Todas las marcas deben invertir en GEO?
Sí, especialmente aquellas que dependen del tráfico orgánico. Ignorar el GEO puede reducir tu visibilidad hasta un 50% en los próximos años.
¿Kiwitu puede ayudarme a adaptar mi estrategia?
Sí. En Kiwitu ayudamos a empresas a rediseñar su posicionamiento digital para destacar en entornos de IA y motores conversacionales.

Artículo elaborado por Kiwitu, agencia de marketing digital y posicionamiento estratégico para marcas que quieren liderar el futuro digital.


📲 Comparte este artículo en tus redes

Si te ha resultado interesante, compártelo con tu comunidad usando estos hashtags:

#Kiwitu #InteligenciaArtificial #MarketingDigital #GEO #SEO #GenerativeEngineOptimization #IA2025 #TransformaciónDigital #Marcas #Innovación

(Kiwitu, InteligenciaArtificial, MarketingDigital, GEO, SEO, GenerativeEngineOptimization, IA2025, TransformaciónDigital, Marcas, Innovación)

¿Quieres saber más?