Nike Football reinventa el fútbol con su campaña “Scary Good”

Nike Football reinventa el fútbol con su campaña “Scary Good”

por | Jul 1, 2025

Nike Football lanza “Scary Good”, una campaña inspirada en el género de terror que celebra un fútbol atrevido y lleno de talento. Descubre por qué funciona

Cuando una marca como Nike decide fusionar el fútbol con el cine de terror, no se trata solo de una campaña más. “Scary Good” es una apuesta transgresora y visualmente provocadora que mezcla emoción, espectáculo y audacia narrativa para redefinir cómo entendemos el marketing deportivo.

Una campaña que rompe los códigos del deporte

La campaña “Scary Good” presenta una serie de cortos con estética de terror, protagonizados por figuras del fútbol como Kylian Mbappé, Alexia Putellas o Erling Haaland. Lejos del clásico spot motivacional, Nike convierte el campo en un lugar donde se desatan visiones, habilidades sobrenaturales y pesadillas tácticas.

La campaña “Scary Good” presenta una serie de cortos con estética de terror, protagonizados por figuras del fútbol como Kylian Mbappé

El terror como metáfora de poder

En lugar de inspirar desde el esfuerzo o el sacrificio, Nike opta por un relato agresivo y emocional: el fútbol como un arma de impacto psicológico. Mbappé aparece como un jugador imposible de frenar, Putellas como una vidente que predice el juego. Las historias están cargadas de sátira, humor negro y referencias cinematográficas, al estilo de películas de culto del género.

Storytelling deportivo: del drama al horror

Según Adweek, la estrategia de Nike se centra en activar emociones intensas, utilizando el lenguaje del miedo como herramienta para destacar las habilidades de sus atletas. No es solo una campaña visual, es una declaración de intenciones: “No solo los derrotes. Dales pesadillas”.

 

una campaña inspirada en el género de terror que celebra un fútbol atrevido y lleno de talento

Una narrativa alineada con producto y evento

La campaña acompaña el lanzamiento de las nuevas botas Nike Phantom 6 y coincide con el evento urbano “Toma El Juego” en Los Ángeles, que busca reactivar la pasión por el fútbol callejero de cara al Mundial 2026.

El protagonismo femenino como eje clave

Nike sigue consolidando su apuesta por el fútbol femenino al colocar a estrellas como Putellas, Salma Paralluelo o Sam Kerr como figuras centrales de esta narrativa. Esto representa una clara respuesta al aumento de visibilidad de las mujeres en el deporte, no como accesorio, sino como protagonistas totales.

 

 

Marketing emocional que conecta

Lo disruptivo de “Scary Good” no está solo en la forma, sino en el fondo. El fútbol aquí es símbolo de poder, identidad y expresión personal. Algo que encaja perfectamente con el propósito de muchas marcas actuales: conectar desde lo emocional, lo cultural y lo humano.

¿Por qué funciona esta campaña?

  • Es visualmente impactante: usa un lenguaje visual distinto y rompedor.
  • Apela a la emoción intensa: el miedo y la sorpresa son recursos narrativos muy potentes.
  • Integra diversidad real: hombres y mujeres comparten protagonismo sin clichés.
  • Conecta con la cultura pop: referencias al cine y al gaming le dan una capa adicional.
  • Multiplica canales: TV, redes, producto, eventos… todo en un ecosistema coherente.

Lecciones para otras marcas

Lo que Nike propone no es exclusivo del deporte. Cualquier marca que quiera generar impacto puede aprender de esta campaña:

  • Romper el molde: atreverse con formatos y géneros inusuales es clave.
  • Diseñar experiencias narrativas: no basta con contar, hay que emocionar.
  • Potenciar la identidad: que el contenido refleje los valores de marca sin ser literal.
  • Ser consistente: lanzar el mensaje en distintos canales, con coherencia y tono definido.

Desde Kiwitu, celebramos este tipo de apuestas creativas que redefinen el futuro del marketing. Si buscas una campaña que también dé que hablar (sin dar miedo), cuenta con nuestro equipo creativo.

Conclusión

“Scary Good” no es solo publicidad. Es una pieza cultural que mezcla deporte, arte, humor y poder narrativo. En un mercado saturado, Nike apuesta por emocionar y sacudir. Y lo logra. ¿Y tú? ¿Te atreves a hacer una campaña que dé miedo… de lo buena que es?

 

Comparte este post en tus redes sociales con los siguientes Hashtags: 

#NikeFootball, #ScaryGood, #MarketingDeportivo, #PublicidadCreativa, #Fútbol, #Storytelling, #CampañaNike, #Deporte, #Innovación, #Atletas

¿Quieres saber más?